Sistema de navegación por posicionamiento Cap-5
Sistema de navegación por posicionamiento Cap-5
Observables. Pseudodistancia.
Las medidas del receptor GPS se denominan observables.
A partir de las señales enviadas por un satélite, es posible determinar el tiempo t0 en el que se enviaron.
Comparando con el tiempo t1 de recepción, el primer observable que se obtiene es la diferencia de tiempos
Llamando r a la distancia receptor-satelite,
donde c es la velocidad de la luz.
Definamos
Si el reloj del receptor (un reloj de cuarzo) estuviera sincronizado perfectamente con el tiempo GPS (dado por los relojes atómicos a bordo de los satelites),
entonces
sería una medida exacta de la distancia.
Pero un reloj de cuarzo tiene errores;
donde
es el sesgo del reloj.
Errores muy pequeños corresponden con grandes distancias ya que c es muy elevado.
Ya que
no es una medida exacta de la distancia se denomina pseudodistancia.
Cálculo de la posición.
Llamemos s a la posicion del satelite y u a la posicion delusuario. En aplicaciones GPS se suele trabajar en el sistema de referencia ECI o a veces ECEF.
Se tiene entonces que r = s – u.
Luego
En el mensaje de navegacion esta codicada la efemerides del satelite con gran precision, lo que permite calcular s con gran
exactitud.
Por tanto para cada satelite i que sea visible en un instante dado tendremos una ecuacion del tipo
(una esfera)
¿Cuantos satelites seran necesarios para hallar u?
– La interseccion de dos esferas es una circunferencia.
– La interseccion de tres esferas son dos puntos.
Además
es desconocido: son necesarios al menos cuatro satelites.