Meteorológia – Frente cálido
A medida que una masa de aire se mueve a través del agua y la tierra, eventualmente se pone en contacto con otra masa de aire con características diferentes. La capa límite entre los dos tipos de masas de aire se conoce como frente. Un frente de cualquier tipo que se acerca siempre indica cambios inminentes en el clima.
Hay cuatro tipos de frentes, que se nombran de acuerdo con la temperatura del aire que avanza con respecto a la temperatura del aire que va a sustituir:
• Cálido
• Frío
• Estacionario
• Ocluido
Cualquier discusión sobre los sistemas frontales se debe hacer sabiendo que no hay dos frentes iguales. Sin embargo, las condiciones climáticas generalizadas se asocian con un tipo específico de frente que ayuda a identificar el frente.
Frente cálido
Un frente cálido se produce cuando una masa de aire cálido avanza y remplaza a una masa de aire más frío.
Los frentes cálidos se mueven lentamente, por lo general de 15 a 40 kilómetros por hora (kph). La pendiente del frente que avanza se desliza por encima del aire más frío y gradualmente lo empuja fuera del área. Los frentes cálidos contienen aire cálido que a menudo tienen una humedad muy alta. A medida que el aire cálido se eleva, la temperatura desciende y se produce condensación.
Generalmente, antes del paso de un frente cálido, se puede esperar que a lo largo del límite frontal se formen nubes estratiformes o cirros, junto con niebla. En los meses de verano, son propensos a desarrollarse nubes cumulonimbus (tormentas). Es probable precipitación ligera a moderada, por lo general en forma de lluvia, aguanieve, nieve o llovizna, acentuado por escasa visibilidad. El viento sopla desde el nor-noreste, y la temperatura exterior es fresca o fría, con un punto de rocío en aumento. Por último, cuando se acerca el frente cálido, la presión barométrica sigue cayendo hasta que el frente pasa completamente.
Durante el paso de un frente cálido, son visibles nubes estratiformes y puede caer llovizna. La visibilidad es generalmente pobre, pero mejora con los vientos variables. La temperatura se eleva en forma constante por el ingreso de aire relativamente más cálido. En su mayor parte, el punto de rocío se mantiene estable y la presión se nivela.
Tras el paso del frente cálido, las nubes estratocúmulos predominan y son posibles lluvias. La visibilidad mejora eventualmente, pero pueden existir condiciones de niebla por un corto período luego del paso. Con temperaturas más cálidas, el punto de rocío sube y luego se estabiliza. Generalmente hay un ligero aumento de la presión barométrica, seguido por un descenso de la presión barométrica.
El vuelo hacia un frente cálido
Mediante el estudio de un frente cálido típico, se puede aprender mucho acerca de los patrones generales y las condiciones atmosféricas que existen cuando se encuentra en vuelo un frente cálido.
La figura muestra un frente cálido que avanza hacia el sur desde Formosa, en dirección a Junín. En el momento de la salida de Junín, el clima es bueno VFR con una capa de nubes cirrus dispersas a 15.000 pies. Al avanzar el vuelo hacia el norte a Paraná y ya más cerca del frente cálido que se aproxima, las nubes se profundizan y se hacen estratiformes con un techo de 6.000 pies. La visibilidad se reduce a 10 km con neblina con una caída de la presión barométrica. Al acercarse a Reconquista, el clima se deteriora hasta nubes con pocos claros a 2.000 pies con 5 km de visibilidad y lluvia. Con la temperatura igual al punto de rocío, es probable que haya niebla. En Formosa, el cielo está cubierto con nubes bajas y llovizna y la visibilidad es de 1 km. Más allá de Reconquista, el techo y la visibilidad serían demasiado bajos para continuar VFR. Por lo tanto, sería prudente permanecer en Reconquista hasta que pase el frente cálido, lo que podría requerir un día o dos.
Bibliografía.
U.S. Department of Transportation
Federal Aviation Administration
PAra saber mas: Frente calido



