Tijeras defensivas horizontales – Simulación de combate
Las denominadas «tijeras» es la maniobra defensiva por excelencia en la simulación de combate, si bien es cierto que también puede ser una excelente maniobra ofensiva en determinadas circunstancias, sobretodo si nuestro avión es más maniobrable a bajas velocidades y si tiene una mayor velocidad de alabeo.
Pero lo cierto es que las tijeras se usan, sobretodo, a fin de conseguir salir airosos de una de las situaciones más complicadas del combate aéreo: aquélla en la que el enemigo está situado en nuestro hemisferio posterior, prácticamente a nuestras 6 y a punto de disparar.
Plataformas giroestabilizadoras
Plataformas Giroestabilizadas
Por estabilidad se define a la respuesta de un sistema cuando se le mueve de una posición de equilibrio. La estabilidad se divide en dos tipos: estática y dinámica
La estabilidad estática se produce cuando un sistema es desplazado de su posición de equilibrio.
Se divide en tres tipos: positiva, negativa y neutra. La estabilidad estática positiva genera una fuerza para volver al punto de partida. La neutra permanece en equilibrio en el lugar donde queda. Y la negativa genera una fuerza que lo aleja del punto de equilibrio.
En un sistema multidimensional se debe considerar la estabilidad para cada uno de sus ejes por separado
La estabilidad dinámica se dá cuando el movimiento del sistema produce una fuerza que se opone a un movimiento.
Instalaciones fijas – sistemas strapdown
Los modernos equipos inerciales Strapdown las cunas ya no se utilizan. El sistema mantiene los acelerómetros montados en plataformas para calcular aceleración, velocidad y posición, pero esta vez el conjunto plataforma-acelerómetro está totalmente unido o ligado (strapped) a la estructura de la aeronave, con lo que ello implica en cuanto a detección de cualquier cambio de rumbo, velocidad o actitud experimentado por la misma.
El giróscopo láser es un medidor muy preciso de velocidades angulares, capaz de calcular en su proceso inicial de alineamiento, el rumbo geográfico y la latitud en la que se encuentra la aeronave.
Estos lasergyros son también parte integrante de la estructura de la aeronave estando ligados a la misma.
Aerofobia el miedo a volar
El miedo a volar o la llamada aerofobia, es una de las fobias más presentes a la hora de realizar un vuelo con cualquier compañia aérea, a pesar de que el avión es uno de los transportes más seguros estadísiticamente frente a otros transportes como el coche.
La aerofobia se manifiesta en un porcentaje de un 10% de la población, los síntomas que acompañan a esta fobia, es el nerviosismo , la ansiedad , la desconfianza frente al personal de vuelo, que creen que tratan de engañarle si se produce alguna turbulencia o la creencia de la incapacidad de controlar el aparato por parte de los pilotos.
Bell p39 procedimiento ante una barrena plana – Simulacion de combate
Bien, este avión el Bell P39 como ya sabemos todos, es muy particular por la situación de su motor, esta justo detrás del piloto, y por lo tanto se consigue un centro de gravedad justo en el centro del avión, a diferencia del diseño estándar de otros aviones, la mayoría, que tenían el centro de gravedad desplazado al morro, por su mayor peso allí debido al motor.
Esto que he dicho anteriormente explica las barrenas tan difíciles de sacar de este avión. Como consecuencia de ese centro de gravedad centrado, nos cuesta muchísimo que el airacobra baje el morro en una barrena plana, y por lo tanto tenemos más papeletas de estrellarnos si encima no tenemos altura suficiente.
Enfrentandose a otros cazas – Simulación de combate
Enfrenamiento con otros cazas.
El Macci Mc-200 es un caza italiano que puede encontrarse en el Sur del frente Ruso-Germano. Tiene una velocidad máxima de 506 km/h a 4.800 metros, puede subir a 6.000 metros en 6.5 minutos. Está armado con dos ametralladoras en el morro.
Debemos seguir las mismas pautas que cuando nos enfrentamos al Bf-109.
El Me-110 es un caza bimotor con las siguientes características: 525 km/h a 5.000 metros y 495 km/h a 7.000 m. El régimen de ascenso a 3.000 m. es de 10,5 m/seg y de 8,9 m/seg a 5.000 metros.
Debido al potente armamento que tiene en el morro, se recomienda que el Me-110 sea atacado desde el sector posterior.
Simulación del Helicóptero Kamov KA50 Black Shark
por Iñaki, Nick, Darkness
Darkness tuvo la amabilidad de realizar una demostración de este helicóptero en el stand de Aerosport, que nos encanto por su realismo, una vez más se demostró que este tipo de simulación no es ningún juego.
Breve historia del este helicóptero.
El helicóptero salió de los tableros de Diseño de Kamov, que es una empresa especializada en la fabricación de helicópteros, que tienen como característica principal, la de montar rotores contrarrotativos coaxiales, a comienzos de los años 1908 y fue incorporado para el servicio en el Ejército Ruso en 1995 La OTAN le ha denominado Hokum A, y se le apoda extraoficialmente como «Black Shark» o «Werewolf».
Ataque al aeródromo de Els Monjos – simulación virtual
Hemos incluido este video como homenaje a una labor, pocas veces reconocida de Ernest Tuckie, es la reconstrucción del ataque al Aeródromo de Els Monjos como parte de la historia de la aviación .
Incluimos los datos del tríptico que editan.
«Entre Finales de 1937 y principios de 1938 se construyó el aeródromo 311 en Els Monjos, con una superficie aproximada de 50.000 m2, distribuidos en tres pistas y que formaba parte de la red de campos de la Aviación Republicana del Penedés, conocidos como el «Vesper de la Gloriosa».
Energía en el combate Aéreo Capítulo 4
La energía en el combate aéreo «a cara de perro»
Fig 2: Invirtiendo el círculo
A la hora de la verdad y cuando estás luchando en un mano a mano en un combate de giro con el enemigo, la energía es casi tangible. Ayuda bastante pensar respecto a ti y tu enemigo en términos de rico-en-ángulos, pobre-en-ángulos, rico-en-energía, pobre-en-energía durante las distintas fases del combate. En una sencilla persecución en círculo en el plano horizontal, os estáis esforzando los dos por girar rápidamente vuestro aparato hacia el otro y llenarle de plomo, es decir, ser rico-en-ángulos. Aquel que tenga el motor más potente, o la carga alar más baja, o la mejor respuesta
Energía en el combate Aéreo Capítulo 3
¿Qué significa realmente « energía del enemigo en el combate aéreo«?
En algún que otro momento probablemente te hayas encontrado defendiéndote de un enemigo que tenía la ventaja de energía. Te está sometiendo a una serie de ataques secuenciales de desgaste, y todo lo que puedes hacer es seguir girando hacia él, neutralizando sus pasadas presentando posiciones de disparo de baja probabilidad. La pregunta es, ¿cómo puedes salir de esta secuencia e incluso abandonar el combate?.