Airbus A320, A321, A319, A318

Home  >>  Academia de aviación  >>  Airbus A320, A321, A319, A318

Airbus A320, A321, A319, A318

thumb_1196960287__new-airbus-family_resizedAirbus A320, A321, A319, A318

Airbus quiere poder lanzar al mercado  una nueva versión del A320 que incluya más eficiencia en el consumo combustible .

Un nuevo desarrollo de motores costaría entre 1.000 y 1.500 millones de euros.

Actualmente, Airbus ya tiene los contratos con dos de los fabricantes de motores. El primero es CFM Internacional (una unión entre General Electric y Safram), mientras que el segundo fabricante es International Aero Engines – IAE (un consorcio que incluye a Pratt & Whitney y Rolls Royce).

El siguiente paso es cerrar los puntos que quedan abiertos con otros suministradores afectados en el proceso, como son los equipos que deban de sufrir modificación.

La planificación estrategica de Airbus para este modelo es prolongar 10 años más la vida del A320, además de conseguir vender según sus estimaciones entre 3.000 y 4.000 aviones más.

Además, una mejora en la eficiencia de combustible cubrirá lo que el mercado está demandando que es una reducción de costes, ya que se estan encareciendo por el  incremento del precio del crudo.

Para Boeing, que tiene  limitada su capacidad de adaptación para el actual competidor del A320, el B737.  Técnicamente, realizar una adaptación en el B737 es más difícil debido a que por su configuración alar, no se pueden instalar motores más grandes. En este tipo de aviones el ala se encuentran mucho más cerca del suelo, por lo que no se pueden instalar motores cuyo fan sea más grande (punto inicial del desarrollo de un nuevo motor más eficiente).

Con esta apuesta, Airbus está dando un salto de gigante por el control mundial de la fabricación de aviones. Actualmente, Airbus ha reducido la distancia en ventas que tenía con su competidor Boeing en el sector de la larga distancia, aunque su punto débil era el corto y medio recorrido. Sin embargo, si las estimaciones en ventas son correctas, estamos ante lo que puede ser el gran auge del consorcio europeo.

 

familia airbus a321, a320, a319, a318

 

Con más de 6.000 aviones pedidos y cerca de 4.000 entregados a más de 200 operadores, los A318, A319, A320 y A321 forman la familia de aviones de pasillo único de mejor venta del mundo. Esta familia de aviones se ha convertido en la referencia entre las compañías aéreas tradicionales y los pasajeros, y también en el mercado de líneas de bajo coste, en rápido crecimiento, para el que se ha convertido en la referencia definitiva.

 

Airbus sigue mejorando

airbus a320 interior

 

Airbus continúa invirtiendo en la Familia A320 alrededor de 100 millones de euros al año en trabajos de ingeniería, introduciendo mejoras y nueva tecnología para mantener su posición como la familia de pasillo único más avanzada y eficiente en consumo de combustible. Entre las recientes mejoras destacan una nueva cabina, aerodinámica más limpia para reducir el consumo de combustible y las emisiones, junto a mejoras en los motores para un menor coste tanto de mantenimiento como de consumo.

 

6-airbus-a320

En 2009, Airbus lanzó sus nuevos wingtip más grandes, llamados Sharklets, especialmente diseñados para mejorar la eco-eficiencia y capacidad de carga de la Familia A320. Ofrecido como equipamiento de serie, se espera que los Sharklets (aletas de tiburón) contribuyan a reducir, como mínimo, el 3,5 por ciento del consumo de combustible en rutas de larga distancia, equivalente a una reducción anual de CO2 de 700 toneladas por avión. El A320 será el primer modelo configurado con Sharklets que será entregado a finales de 2012, seguido de otros modelos de la Familia A320 a partir de 2013. Air New Zealand es el cliente de lanzamiento de los Sharklets, específicos paras su futura flota de A320. Además, Airbus ha introducido una nueva operativa durante 2009, reduciendo en un uno por ciento el rodamiento de crucero se consume menos combustible y se reducen las emisiones.

 

airbus a320  withwinglets

 

Capacidad de aproximaciones en fuerte pendiente

airbus-a320

En septiembre de 2009 el A318 demostró su capacidad para aproximaciones en fuerte pendiente en el aeropuerto City de Londres, convirtiéndose en el avión más grande en vuelos regulares desde este aeropuerto. El A318 consiguió el certificado para este tipo de aterrizaje en 2007, quedando habilitado para operar en aeropuertos que requieren este tipo de aterrizaje por su especial localización.

 

Una cabina mejorada

airbus-seating-chart

La cabina de la Familia A320 está diseñada para optimizar los ingresos gracias a la comodidad de los pasajeros y adaptabilidad de la cabina. El fuselaje de pasillo único más amplio en el mercado, ha supuesto un nuevo nivel en flexibilidad de cabina en este segmento Permite un máximo confort gracias a su pasillo súper ancho para las rotaciones rápidas. Además, este mayor tamaño y forma de la cabina supone un significativo incremento en la capacidad de los maleteros para embarques y desembarques más rápidos. La cabina más ancha ofrece una incomparable capacidad de cargo. El A319, A320 y A321 son únicos en su categoría ofreciendo un sistema de cargo con contenedores que resulta esencial para rentabilizar las operaciones de cargo. Este sistema es compatible con el sistema estándar mundial de fuselaje ancho, que reduce los costes de equipo y servicio en tierra. A estas ventajas debemos añadir que este sistema ofrece más seguridad a los manipuladores de equipaje, reduciendo el cargo manual de equipajes individuales.
Airbus presentó una nueva cabina para sus aviones de la Familia A320 en 2007 que cubre las necesidades del viajero actual y del mañana, y supone un nuevo nivel en comodidad para el pasajero para aviones en esta categoría. La nueva cabina ofrece un nuevo ambiente, un significativo incremento en la capacidad de los maleteros superiores, excepcionales opciones de iluminación ambiental y reducción de ruido. La nueva cabina está también disponible para su instalación en todos los aviones de la Familia A320 en servicio. Todos los aviones de la Familia A320 que se construyen ahora se entregan con esta cabina.

 

Operaciones eco-eficientes con la tecnología “RNP-AR”

cabina de un airbus a320

Los operadores de la Familia A320 también se benefician de mejoras en la gestión de tiempos, con “Required Time of Arrival” (RTA), en combinación con ‘Required Navigation Precision’ – Authorisation Required (RNP-AR). El primero elimina la necesidad de esperas. En vez de ello, el avión puede realizar una “aproximación en descenso continuado” (CDA) que es más eficiente que el tradicional método de “bajar y pilotar”. Los beneficios netos son menos ruido y consumo de combustible, ya que se necesita menos empuje.

RNP-AR también permite a pilotos entrenados y autorizados para ello, volar a altitudes inferiores con una ruta más precisa y eficiente, ahorrando combustible y reduciendo las emisiones, además de reducir el impacto negativo del mal tiempo.

 

La Familia A320 modelo a modelo

a320-air

El primer A320 entró en servicio en abril de 1988 estableciéndose rápidamente como el modelo estándar en cuanto a confort y economía en rutas de corto y medio alcance. En sus dos configuraciones – 150 asientos en dos clases y 180 para vuelos chárter y low cost – el A320 está en servicio en todo el mundo, volando rutas cortas en Europa y vuelos de costa a costa en Estados unidos. El A320 es aún más atractivo gracias a la nueva opción que incrementa el peso máximo al despegue (MTOW) a 78 toneladas. Esta opción aumenta la capacidad de alcance de 5.550km / 3.000 millas náuticas a 5.950km / 3.200 millas náuticas.
El miembro más grande de la Familia A320, el A321, entró en servicio en enero de 1994, con un alcance de hasta 5.550 kilómetros/3.000 millas náuticas. Con un coste por asiento sin igual, acomoda normalmente 185 pasajeros en dos clases, aunque puede alcanzar hasta 220 pasajeros en operaciones chárter y de bajo coste.
El A319 es ligeramente más pequeño y fue entregado por primera vez en abril de 1996. Este modelo permite a las compañías beneficiarse de su gran alcance y flexibilidad de configuración.
Además del modelo normal de 124 plazas, que tiene un alcance de hasta 6.650 kilómetros/3.600 millas náuticas, Airbus ofrece una opción, cada vez más pedida por algunas compañías de bajo coste, que permite incrementar las plazas hasta 156.
El miembro más pequeño del la Familia A320 es el A318, que entró en servicio en julio de 2003. Con un alcance de hasta 5.750 kilómetros / 3.100 millas náuticas, el A318 acomoda normalmente 107 pasajeros en una configuración en dos clases, y hasta 132 en una clase única. Tiene unas características al despegue y aterrizaje sin igual, necesitando menores pistas que sus rivales, lo que da a los operadores acceso a una mayor diversidad de pistas de aterrizaje.

 

Beneficios de la Comunalidad de la Familia

a320

La Familia A320 se beneficia de la comunalidad operacional de Airbus, ofreciendo a los operadores una tremenda flexibilidad al destinar el avión adecuado a los requisitos de cada ruta. Todos los miembros de la Familia A320 comparten la misma certificación de tipo, de forma que los pilotos pueden volar cualquier miembro de la Familia, después de realizar un curso de entrenamiento, y permitiendo que el mismo equipo de mecánicos mantenga los aviones. Sólo con una formación adicional mínima los pilotos pueden migrar de los aviones de pasillo único a los de largo alcance de forma rápida y simple gracias al concepto de Familia único de Airbus, y el excepcional grado de comunalidad operacional. Los birreactores A319, A320 y A321 pueden equiparse con motores tanto CFM International CFM56 como con motores International Aero Engines V2500. El A318 se ofrece con motores CFM56 o Pratt & Whitney PW6000A. Todos los miembros de la Familia A320 están aprobados para operaciones ETOPS de 180 minutos.

Airbus y colaboración de Juan Antonio Anes

 

2 Comments so far:

  1. Me puede encantar la aviación y todo lo relacionado con ella.
    No se si sera posible me orienten para sabe donde puedo conseguir copias o el manual del AIRBUS318.
    Muchas Gracias!!!!

    • Pasión por volar dice:

      Lo preguntaremos a los conocidos, pero los manuales que nosotros hemos obtenido, de otros aviones, son comprándolos al fabricante y su precio es muy caro.
      Se utilizan en la universidad y no se pueden fotocopiar.

      un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »